




La palabra "Limalama" significa: "La mano de la sabiduría" es una forma de arte marcial Samoano/Americano reconocido alrededor del mundo. Limalama se deriva de dos palabras polinesias "Lima" y "Malamalama", "Lima" es una palabra muy popular en las lenguas hawaianas como samoanas. "Malamalama" solo es usada en el lenguaje de Samoa.
El término "Lima" significa "cinco" o "mano", "Malamalama" en dialecto samoano significa "entendimiento", "inteligente", "brillante", "sabiduria". Usando las dos palabras completas crearían una palabra de difícil pronunciación, es por eso que solo se utilizan "Lima" y "Lama" de "Malamalama".
La intención fue crear una palabra con un mensaje de calor humano, sentido de humildad y un símbolo del camino que sigue el hombre para conocer su físico por medio de su mente.
Ya hace cientos de años en las islas del archipiélago de la polinesia se ejecutaban técnicas de pelea cuerpo a cuerpo y en su gran mayoría tuvieron origen en la misma isla, pero debido a que los archipiélagos de la malanesia, micronesia y la polinesia fueron durante mucho tiempo el centro de comercio marítimo por la ubicación geográfica, recibieron una fuerte influencia del continente asiático en sus técnicas de pelea enriqueciendo las mismas.
Para el siglo XIX la guerra en la región de las polinesias se había intensificado no solo entre las islas, sino también por los ingleses y franceses en plan de conquista. Por tales circunstancias el rey de las islas de Samoa decidió imponer la paz en todo el archipiélago; este rey se llamó kamehameha, quien como se lo había propuesto, logro generar la paz y vencer en un sin fin de batallas a los ingleses.
Para conseguir este fin estructuro un sistema de pelea muy sofisticado basado en las 90 técnicas de pelea diferentes propias de cada una de las islas y que eran practicadas como danzas en las ceremonias rituales. Esta nueva técnica solo fue enseñada a la familia real y a los guardias reales hasta los años de 1940.
Cuando fue creado el arte de defensa personal Limalama se utilizaron 13 movimientos samoanos. La causa y efecto de ellos se aprende mediante la aplicación de las formas, técnicas, reflejos controlados, equilibrio físico y estabilidad, conciencia y alerta mental; El sistema de Limalama inspira confianza en las habilidades de cada uno de nosotros.
En 1972 Limalama ingreso a México por la ciudad de Tijuana, Baja California. Para 1973 llega a Guanajuato; en 1974 entra a la ciudad de México y de ahí al resto de los estados.
Cabe mencionar que en los países de Centro y Sudamérica, así como en los de Europa y Asía, el arte marcial ha sido difundido por Mexicanos por lo cual, México, es el máximo representante de este arte marcial en el mundo, llenando de orgullo a todos los practicantes mexicanos. Gracias a esta difusión se tiene la Federación Internacional de Limalama con sede en México. Para lo anterior se requirió la formación de la Asociación de Limalama del D.F., las Asociaciones estatales de las diferentes entidades de la República Mexicana y así de la Federación Mexicana de Limalama en el año de 1988, que fue la base fundamental y parte angular para la formación del Arte Marcial Polinesio Limalama en la República Mexicana dentro del marco normativo estatutario reconocido por las máximas autoridades en México.
El sistema ha sido revisado y modificado con el paso de los años para adecuarse a la sociedad cambiante. Es influenciado por la motivación de los americanos (ciudadano perteneciente y educado en Norteamérica), a buscar conceptos realistas de defensa personal con énfasis en desarrollo mental y la habilidad física. Sin embargo, el sistema de Limalama sigue orientado a sus orígenes polinesios, esto es evidente al observar la estructura y sistematización en la aplicación de los movimientos de muñeca, la rapidez, velocidad y exactitud en la ejecución del arte.
En el camino de la vida todos somos estudiantes de defensa personal ya que tenemos que defendernos contra nuestros impulsos los cuales se convierten en una amenaza a nuestras metas planteadas de seguridad y confianza en nosotros mismos. Sin embargo, viendo la defensa personal desde el punto de vista físico, encontraremos cuales son impulsos negativos y remediarlo mediante un proceso de acondicionamiento físico y mental. Aprender defensa personal, no es como literalmente se entiende, defendernos de otros, sino, es conocernos nosotros mismos. El verdadero significado de defensa personal es aprender cuales son nuestras cualidades físicas respetando nuestras cualidades mentales, así, estar conscientes de nuestros propios sentimientos como el respeto que tenemos a otros en contraste con el respeto que esperamos de nosotros mismos.
Reseña Historica de Limalama
ASOCIACIÓN ESTATAL DE LIMALAMA DE BAJA CALIFORNIA A.C.
"TIGRES Y JAGUARES"
© 2023 by Thunder Strike. All rights reserved.